Los mapas online no están almacenados íntegramente en el dispositivo sino que se van descargando a través de Internet a medida que consultamos cada área.
Las celdas descargadas se almacenan en el dispositivo (ordenador o smartphone) de modo que si volvemos a visitar esa zona, no se tienen que descargar de nuevo. Esta función se llama se llama "cache", y dispone de un límite de memoria que puede ocupar (configurable). Cuando se supere este límite, se sobrescribirán las celdas más antiguas.
Land y la App TwoNav ofrecen varios mapas online. Estos mapas se pueden clasificar según diversos criterios:
- Área que cubren: pueden ser de todo el mundo, de un país o área en concreto.
- Topo/Orto: hay mapas topográficos, ortofotos (imágenes aéreas) o incluso mapas urbanos tipo Google.
- Gratis o de pago: todos los mapas son gratuitos excepto los Géoportail del IGN francés.
- Con transparencia o sin ella: algunos mapas representan cierta información (e.g. caminos) pero dejan el resto de la superficie transparente para que puedas visualizar el fondo que tengas cargado debajo. Es el caso de las capas Lonvia Hiking y Cycling, que muestran los caminos que encontraremos marcados durante nuestras salidas de senderismo y ciclismo. Por ejemplo las marcas rojas/blancas de los caminos GR.
El acceso a los mapas Online en Land se hace desde el árbol de datos.
Además, Land ofrece la posibilidad de capturar secciones del mapa online para crear mapas locales que se pueden cargar en un dispositivo GPS que no tenga Internet (+info).
En la App TwoNav, el acceso a los mapas online está en la lista de mapas.
Comentarios
1 comentario
Son muy cómodos, aunque las ortofotos del IGN llevan varios días sin funcionar. No se si es que han cambiado la API del servicio WMS.
Me encanta LAND!
El artículo está cerrado para comentarios.