Un hipermapa es un archivo compuesto por mapas de diferentes formatos organizados en capas superpuestas. Cada capa muestra un mapa distinto dependiendo del nivel de zoom que apliques.
Es decir, a medida que hagas zoom sobre el mapa en la capa más superior, este irá dejando paso al mapa de la siguiente capa, y así sucesivamente. De esta forma, según la variación del zoom, se mostrará un mapa u otro sin necesidad de activar o desactivar los mapas manualmente.
Los hipermapas te serán muy útiles para organizar mapas que cubran la misma zona geográfica según su nivel de detalle. Cuando hagas zoom sobre un mapa y este empiece a pixelarse, automáticamente verás el siguiente mapa con más resolución. Así, por ejemplo, podrás reemplazar un mapa topográfico pixelado por una ortofoto de mejor calidad.
Organización por capas
Un hipermapa puede contener tantas capas de mapas como necesites. Así es como se estructura un hipermapa:
- Hipermapa (archivo .IMP): Concatena las distintas capas y define a partir de qué resolución debe mostrarse cada una.
- Capa de mapa 1: Mapa de menor detalle, generalmente usado como referencia y con poca resolución.
- Capa de mapa 2: Mapa de mayor detalle, normalmente de territorios concretos con buena resolución.
- Capa de mapa 3: Mapa de máximo detalle, de territorios específicos con gran resolución.
- Otras capas de mapa: Capas cada vez más detalladas, generalmente de áreas más específicas.
Creación de un hipermapa
Para crear un hipermapa, solo necesitas un mínimo 2 mapas. Sigue estos pasos para configurar tu propio hipermapa:
1 - Abre todos los mapas que quieras integrar en el hipermapa.
2 - Desde el árbol de datos, abre el menú contextual en la categoría "Mapas" y selecciona "Nuevo hipermapa".
3 - Arrastra desde el árbol de datos cada uno de los mapas abiertos dentro del hipermapa recién creado.
4 - Ordena los mapas según cómo quieras visualizarlos: mantén pulsado el botón izquierdo del ratón sobre el mapa que deseas mover y arrástralo arriba o abajo hasta colocarlo en la posición deseada.
Importante: Normalmente, los mapas de menor resolución se colocan por encima de los de mayor resolución. Así, los mapas más generales aparecerán primero y, a medida que hagas zoom, se mostrarán los mapas más precisos.
5 - Una vez ordenados, localiza en la ventana del mapa el que está en la capa superior (capa 1) y haz zoom en él. Sigue aplicando zoom hasta que llegue el punto donde quieras que aparezca el segundo mapa (por lo general, cuando el actual empiece a pixelarse).
6 - Cuando encuentres ese punto de zoom, abre las propiedades del mapa que deseas ocultar (capa 1) y en la opción "Ver > Zoom lejano" selecciona "XX m/pix (Zoom actual)".
7 - A partir de ese zoom, el mapa anterior desaparecerá y dará paso al siguiente. Comprueba que funciona aplicando más zoom y revisando la resolución y escala del mapa.
8 - Repite estos pasos con el resto de los mapas del hipermapa, excepto en la última capa.
9 - Revisa que todo el hipermapa funciona correctamente.
10 - Si todo está bien, ponle un nombre y guárdalo (en el árbol de datos, abre el menú contextual en el hipermapa y selecciona "Archivo > Guardar").
Importante: A partir de ahora, ya no tendrás que abrir todos los mapas individualmente, solo necesitas abrir el hipermapa (archivo *.IMP).
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.