Con Land puedes crear tus propios mapas vectoriales, permitiéndote crear un mapa de tu zona con todo el nivel de detalle y precisión que quieras. En un mapa vectorial puedes categorizar los senderos, marcar pistas, trialeras, POI e incluso marcar zonas prohibidas o campos que no debes pisar.
Las posibilidades son muy amplias y todo depende el nivel de detalle que le quieras añadir a tu mapa, además de poder ir alimentándolo poco a poco. También permiten añadir información de red y convertir el mapa en ruteable para poder utilizar herramientas como el FastTrack que te permite crear rutas automáticamente y navegarlos en tu GPS o App TwoNav.
Nota: Esta funcionalidad está disponible con la suscripción Pro y la licencia Land.
Primeros pasos
Para poder crear mapa, debemos tener previamente algun elemento abierto como un mapa, un track o un archivo de waypoints para que Land pueda georreferenciar los datos. Como nuestro mapa lo crearemos en base a otro mapa, abriremos un mapa ortofoto online.
1 - Lo primero que debemos haces es crear el mapa desde la opción del menú principal "Archivo> Nuevo> Nuevo mapa vectorial"
2 - Le damos nombre a nuestro mapa y lo guardamos.
Una vez creado el mapa (aún vacío) se nos abrirá el editor de mapa vectoriales con las siguientes herramientas:
De izquierda a derecha estas son las herramientas y su funcionalidad:
Añadir puntos al final: Añade puntos en la polilínea a partir del último punto de la polilínea. | |
Añadir puntos intermedios: Añade puntos intermedios entre 2 puntos. | |
Eliminar puntos: Elimina el punto seleccionado. | |
Mano alzada: Permite dibujar a mano alzada la polilínea creando los puntos automáticamente. | |
Eliminar polilínea: Elimina la polilínea seleccionada. | |
Editar punto: Elimina el punto seleccionado. | |
Cortar polilínea: Corta la polilínea por el punto seleccionado. | |
Unir líneas: Crea una polilínea entre 2 puntos seleccionados. | |
Centrar punto: Si tenemos activada esta opción activada centrará en el mapa en el nuevo punto creado. | |
Invertir polilínea: Invierte el sentido de la polilínea. | |
Mover polilínea a capa activa: Mueve la polilínea a la capa definida como "activa". | |
Crear información de red: Crea la información de red entre las polilíneas. | |
Crear polígono: Crea nuevo polígono. | |
Crear polilínea: Crea una nueva polilínea. | |
Finalizar edición: Abre la ventana de propiedades del track. | |
Propiedades: Abre la ventana de propiedades. |
Crear los primeros elementos
Para crear nuestro primer mapa vectorial crearemos polígonos para los diferentes campos y polilíneas para los caminos.
Crear Polígonos
Clica en el botón 'Crear polígono' para empezar el nuevo polígono y resigue todo el perímetro del campo.
Selecciona el polígono en el árbol de datos y se mostraran las propiedades de este polígono en la ventana propiedades. Cambiamos algunas propiedades como el color del borde, el relleno, la descripción, la fuente...
Nota: el texto de la descripción aparecerá dentro del polígono.
Es importante modificar el campo "Transparencia", ya que por defecto esta al 100% de transparencia. Repite estas operaciones para incorporar en el mapa todos los campos que te interesen.
Crear Polilíneas
Clica en el botón "Crear polilinea" para empezar la nueva polilínea y utiliza las diferentes herramientas para dibujarla. En la ventana propiedades puedes cambiar el aspecto, entre otras propiedades:
Crear Puntos
Los "puntos" dentro de un mapa nos pueden servir para marcar puntos de interés o como waypoints. Para marcar un nuevo punto en el mapa clica con el botón derecho del ratón en el punto donde quieras poner el punto:
Modifica las propiedades del punto desde la ventana propiedades:
He creado diferentes polígonos para los campos, otros para los edificios y polilíneas para marcar la carretera y una pista y un punto para marcar un punto de interés.
Organización por capas
Un mapa vectorial se organiza por capas para, por ejemplo, separar categorías de elementos. Vamos a organizar los elementos de nuestro mapa en diferentes capas para organizar toda la información dentro del mapa.
Crear una capa en el mapa vectorial
Para crear una nueva capa lo haremos desde el menú contextual de la capa "Layers" del mapa en el árbol de datos.
1 - Clicamos con el botón derecho sobre "Layers" y seleccionamos la opción "Crear Nueva capa".
2 - Le damos un nombre a la capa y aceptamos.
Ya tenemos nuestra nueva capa.
Mover elementos a la capa
Moveremos los polígonos de los campos a esta nueva capa, así tendremos todos los "campos" en una sola capa. Podemos moverlos utilizando el método de "Cortar > Pegar" desde el menú contextual del elemento:
O, desde las propiedades del elemento. Cambiando la propiedad de "Capa" e indica en que capa quieres el elemento:
Nota: Podemos seleccionar múltiples elementos y cambiar la propiedad Capa para modificarlos al mismo tiempo.
Así quedan organizadas las capas del mapa vectorial:
Propiedades de capa
Las propiedades de los elementos son propiedades heredadas, por lo que si hemos dejado las propiedad en "Por Capa", heredará las propiedades marcadas en dicha capa.
Si le hemos un valor especifico al elemento, ignorará las propiedades de la capa en la que está. Podemos modificar las propiedades de todos los elementos dentro de la capa para que todos tengan un mismo aspecto o cualquier otra propiedad. Modificaré la capa "Edificios", para que todos estos elementos tengan el mismo aspecto en el mapa.
1 - Selecciona la capa en el árbol de datos
2 - Modifica las propiedades en la ventana "Propiedades"
Ahora todos los elementos dentro de esta capa tienen el mismo aspecto.
Finalizar la edición del mapa vectorial
Una vez hayamos introducido toda la información a nuestro mapa podemos cerrar la edición desde el botón "Finalizar edición" y guardar el mapa desde el menú contextual del mapa en el árbol de datos:
Editar mapa vectorial
Para añadir más información a nuestro mapa solo tenemos que abrir el editor de mapas vectoriales desde el menú contextual del mapa en el árbol de datos "Editar > Editar mapa vectorial":
Utilizar tus tracks para crear un mapa vectorial ruteable
Aquí tienes un articulo que explica como aprovechar tus tracks para crear un mapa vectorial ruteable: Crear un mapa ruteable a partir de tracks
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.